lunes, 28 de noviembre de 2016

Final Fantasy XV - Análisis


FINAL FANTASY XV

JUGABILIDAD

FINAL FANTASY XV se presenta como un Action RPG como tal, presentando todas las eficiencias y deficiencias de este género de videojuegos, por ejemplo por un lado veremos un sistema de batalla sencillo, que se basa netamente en atacar al rival, luego hacer golpes combinados y al final poder aturdirlo para hacerlo más vulnerables a los golpes; y por otro lado vemos que la cámara en muchas ocasiones nos juega una mala pasada al momento de atacar a rivales de gran tamaño o rivales que atacan masivamente, sin embargo este último es algo natural en todos los juegos action rpg que existe por lo que no desmerece en nada su producto final.

Como te dije, el sistema de batalla es sencillo y como en todos los final fantasy, seremos capaces de cambiar el equipo de todos los personajes intervinientes en las batallas, cada uno de ellos tienen características propias pero que pueden amoldarse siempre a nuestros gustos, con el pasar de los capítulos y con el pasar de las horas de farmeo, encontraremos armas y más armas de más efectividad para nuestras misiones más difíciles.

El desarrollo de los personajes no te engancha al 100 por ciento, no como si te enganchó en otras sagas de Final Fantasy, y es que se siente complementario en vez de ser indispensable en este Final Fantasy XV.

La magia es un aspecto que ha mejorado muchísimo, haciéndolo limitado como pasó con Final Fantasy VIII, pero que sin embargo, te dan la posibilidad aquí de crear tu magia a tu manera, mezclando la energía piro, hielo y electro con objetos para crear magia específica o en su defecto crear sólo magia pura para que su efecto sea el de siempre, así mismo, aquí veremos incluso niveles de magia dependiendo de la cantidad de elemento y objeto que uses. Por cierto, no sólo Noctis puede equiparse de magia, sino todo el grupo.

Los objetos son valiosos aquí, ya que enfrentarte a rivales de mayor nivel harán que uses pociones, colas de fénix y éter a grandes escalas, así mismo también tendremos los clásicos objetos que usaremos como complemento en nuestro equipamiento para reforzar nuestro nivel, como por ejemplo, los aros ya sean de bronce, oro o titanio hasta el ya clásico objeto llamado CINTA.

Y para terminar con la jugabilidad, podremos decir que aquí el mundo se encuentra realmente vivo, un mapa super extenso, tendremos la posibilidad de recorrerlo a pie, a chocobo, en auto o incluso volando.  El clima es totalmente imprevisible, los comentarios de los protagonistas son muy acertados con el contexto del juego y la forma en que subes la experiencia me ha gustado muchísimo, es que, no sólo se trata de ir a dormir para acumular toda la experiencia que hiciste en todo el día, sino de buscar DONDE DORMIR, porque depende del lugar, tu experiencia subirá de forma normal o incluso duplicándolo, teniendo así experiencia mucho mayor a la que te proyectabas.

MÚSICA

Aquí el compositor Yoko Shimimura hizo un bueno trabajo, sin embargo queda por debajo del maestro Nobuo Uematsu, y es que al parecer o bien Hajime Tabata o Tetsuya Nomura lo entendieron, y optaron por poner música de antaño, música de la buena como reproductor musical en el videojuego, y es que podremos escuchar músicas memorables como el Terra Theme, el One Winged Angel, Batle Theme de muchos Final Fantasy e inclusive hasta las canciones sonadas en la película KingsGlaive, lo intereseante es que podremos escucharlas ya sea a pie o en el regalía, sin embargo ello será imposible si es que estamos encima de un chocobo.

Si bien es cierto, también tenemos música cover de Stand By Me de Florence y The Machine, resulta ser épica como por ejemplo el Sommus Theme instrumental y cantado en este videojuego.

El sonido del ambiente es genial, todo lo que ves en el contexto lo oyes a la perfección, sonido de armas, sonido de que vienen imperiales magitech, sonido de que alguien pide auxilio a lo lejos, sonido de los propios cadentes, en fin, un trabajo muy bien hecho en este extremo que merece una nota resaltante en este análisis.

HISTORIA

EPICO, cada capítulo es mas intenso del que sigue, imprevisible hasta el final, tiene un final abierto a la interpretación, en pocas palabras un FINAL FANTASY de siempre, POR FIN!!!.

Lo que mas me gustó fue que esta historia, conjuntamente con su jugabilidad está hecho para el mas fan de la saga, así como para el que recién lo descubre, algo muy difícil de ver hoy en dia en un juego de antología, pero que sin embargo se llegó a realizar con Final Fantasy XV.

La historia puede pasarse en aproximadamente 40 horas de juegos, incluso si eres un speed run lo podrás pasar quizás en 35, ello es enriquecido tanto como por las misiones, secundarias, las misiones de caza, las mazmorras a encontrar y los minijuegos que encontraremos como por ejemplo el  Justice Monster Five y el torneo de coliseo de cadentes.

En la misión principal te sentirás realmente como si fueras el príncipe Noctis, aquel que tiene que rescatar a insomnia y cumplir con tu deber de futuro rey, experimentarás muchas emociones en el transcurso de la historia y OJO no me refiero a NOCTIS, me refiero a ti como GAMER, ya que el juego te transmite dolor, sufrimiento, amistad, amor y sobre todo pasión por lo que ves, algo que no experimentaba desde sus sagas de antaño.

Las misiones secundarias se ha amoldado a nuestros tiempos, el comentario simplista es decir que Noctis y compañía son recaderos, sin embargo, lo realizado es todo lo contrario, ya que en las misiones secundarias, encontraremos el verdadero reto del videojuego, ya que tenemos que ideárnoslas para entrar a zonas remotas y que no son parte de la trama principal, encontrar objetos que mejoraran nuestro equipo y nuestro regalía, encontrar cadentes muy potentes y sobretodo, hacer todo tipo de misiones que nos aumente más y más nuestra experiencia, eso es lo que vale, en cualquier videojuego de RPG, ya que un juego de RPG sin misiones secundarias, pues simplemente no es un juego de RPG.

Las misiones de caza es otra historia, y es que aquí nuestro nivel de cazador irá aumentando cada vez que derrotemos a cadentes cada vez más poderosos, obteniendo recompensas realmente suculentas, como lo son guiles y objetos en cantidad, por lo que, este tipo de juego será muy llamativo para los fanáticos de esta vertiente.

Las mazmorras son zonas de difícil acceso, que simplemente tienes que ingeniártelas como sea para acceder a ellas, en la mayoría de los casos tenemos que avanzar misiones secundarias para desbloquearlas, y sus recompensas llegan a ser igual de satisfactorias, ya que en algunas mazmorras encontraremos armas legendarias propias del videojuego.

Por último es importante resaltar las referencias o glitches que tiene Final Fantasy XV con sus entregas anteriores, y es que veremos nombres conocidos como Cid, Bigs, Wedge e incluso Quina entre otros, así como también referencias a otros videojuegos de Square como por ejemplo  King Knights y los lucie de palls de Final Fantasy XIII, pues simplemente un detalle genial que nuestros amigos de Square Enix hicieron para nosotros.

CONCLUSIÓN

El videojuego es fascinante de principio a fin, incluso es más fascinante si te atreves a descubrirlo al cien por ciento. Final Fantasy XV te trae nostalgia pero a la vez te trae algo realmente innovador tanto en la forma en que te cuenta una historia épica así como una jugabilidad apta para todos los amantes de Final Fantasy así como para los que recién lo descubren, por lo que, este videojuego se merece la nota de:

NOTA TOTAL 9.0 / 10.00
Jugabilidad: 9.0
Música: 8.0
Historia: 10




No hay comentarios.:

Publicar un comentario